Se conoce popularmente como «Bóveda del fin del mundo», Es el almacén de semillas más grande del mundo, creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en caso de una catástrofe mundial. su nombre se debe a que es capaz de resistir terremotos, bombas nucleares es impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar, y en caso de fallo eléctrico, el permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) del exterior actuará como refrigerante natural.
Una muestra de semillas se compone de alrededor de 500 semillas selladas herméticamente en una bolsa de aluminio, la instalación tiene una capacidad de almacenamiento de 4,5 millones de muestras de semillas.
Ubicada a 130 metros (430 pies) sobre el nivel del mar asegurará que el suelo esté seco, incluso si aumenta el nivel del mar por derretimiento de los hielos polares.
Los principales auspiciadores de la iniciativa son diversas fundaciones y países, como la Fundación Bill y Melinda Gates (más de 20,09 millones de dólares), el Reino Unido (19,46 millones), Australia (11,37 millones), etc. Finalmente, ha colaborado una amplia variedad de fuentes, incluyendo países en vías de desarrollo como Brasil, Colombia, Etiopía e India. Por su parte, Noruega se encargará de los costes de mantenimiento de la estructura.
La construcción de la bóveda de semillas, que costó aproximadamente 45 millones de coronas noruegas (9 millones de dólares), la iniciativa fue auspiciada por Noruega, y los costos operacionales correran a cuenta de Global Crop Diversity Trust.