La revista Gondwana Research a publicado el hallazgo de un fósil de un pequeño ejemplar de enantiornites, un grupo extinto de aves voladoras, conservado en ámbar que data de hace 99 millones de años con la cabeza, el cuello, alas, cola y patas completas al igual que sus huesos y partes blandas.
El tamaño del ejemplar y su plumaje hacen sospechar a los científicos de que se trata de un polluelo los cuales nacían con la capacidad de volar.
El ejemplar, denominado ‘Belone’, están estrechamente relacionados con las aves modernas. Pero a diferencia de estas, los enantiornithines tenían dientes, garras en las alas y los huesos de los tobillos colocados de manera diferente.
Este también es el fósil más completo descubierto hasta la fecha en ámbar birmano. Los depósitos de ámbar birmano, extraídos en las minas del valle de Hukawng al norte de Myanmar, contienen la que posiblemente sea la mayor variedad de vida animal y vegetal del periodo Cretácico, que se remonta a entre 145,5 y 65,5 millones de años atrás.
Guang Chen, director del Museo de Ámbar Hupoge en la ciudad de Tengchong, en China, compró el espécimen fosilizado en Myanmar en 2014 después de haber oído rumores acerca de una muestra de ámbar con una extraña «garra de lagarto» en ella. Chen llevó la muestra al colíder del equipo de investigación, Lida Xing, de la Universidad china de Geociencias, que identificó la garra como la pata de un enantiornite. Los escáneres adicionales del espécimen revelaron el increíble grado de conservación oculto tras gruesas capas de ámbar, restos vegetales carbonizados y burbujas llenas de barro.
«[Pensé que teníamos] solo un par de patas y algunas plumas antes de someterlo al TAC. Fue una sorpresa enorme lo que vimos después», afirma Xing.
«La sorpresa continuó cuando empezamos a examinar la distribución de las plumas y nos dimos cuenta de que eran capas translúcidas de piel que conectaban muchas regiones corporales que aparecían en los datos del TAC», añade el colíder del equipo Ryan McKellar del Royal Saskatchewan Museum.
«Belone» está expuesto actualmente en el Museo de Ámbar Hupoge y será trasladado al Museo de Historia Natural de Shanghái para una exposición especial entre el 24 de junio y finales de julio de 2017.