El síndrome de Lázaro en terminos científicos es un retraso en el retorno de la circulación espontánea (ROSC) después de haber cesado con la reanimación cardiopulmonar. Esto es básicamente,que pacientes que son declarados muertos tras la reanimación, experimentan un retorno improvisado de la actividad cardíaca y ‘vuelven a la vida’.
Fue contemplado en en estudios médicos en 1982, y desde entonces se han dado al menos 38 casos, en 2014 un hombre de 78 años residente de Mississippi (EE. UU.) fue declarado muerto cuando su enfermera lo encontró sin pulso. Al día siguiente, el anciano se despertó en una bolsa para cadáveres en la morgue.
Alrededor del 82% de los casos de síndrome de Lázaro, la auto resucitación se produjo 10 minutos después de haber detenido la reanimación cardiopulmonar; de ellos, el 45% de los pacientes experimentaron una buena recuperación neurológica.
A pesar de lo chocante o extraño de este síndrome, los científicos creen que es mucho más común de lo que sugieren los estudios. Algunos investigadores sugieren que este fenómeno puede deberse a una acumulación de presión en el tórax causada por la reanimación cardiopulmonar. Una vez que esta se detiene, esta presión puede liberarse gradualmente y poner en marcha de nuevo el corazón.
La hiperpotasemia, cuando los niveles sanguíneos de potasio son demasiado altos, podría ser otra explicación propuesta para el síndrome, ya que se ha relacionado con el retraso en el retorno de la circulación espontánea, debido a que muy pocos casos ven la luz, descubrir los mecanismos exactos detrás de esta condición es complicado.